Física Cuántica y Espiritismo

¿Qué tiene que ver la Física Cuántica con el Espiritimo?
El espiritismo es ciencia, filosofía de vida y ética moral. En lo tocante a la ciencia espírita, aún la comunidad científica no encara los hechos de frente. Veamos:
Se pensaba en la antigua Grecia que la materia no se podía dividir infinitamente, el átomo era lo más pequeño que existía. Nadie había visto un átomo y no se podía tener una idea exacta y clara de su estructura, entonces a lo largo de los siglos se trabajó con modelos científicos que creían que el átomo era indivisible.
Isaac Newton fue el primero en formular en el siglo XVII la hipótesis de que la luz estaba compuesta por pequeños corpúsculos sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que se movían con grandísima rapidez en línea recta.
Esta innovadora teoría explicaba exitosamente la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la reflexión de la mima, pero otro factor importante quedaba sin explicación; las interferencias, la difracción y los anillos de Newton. Estos tres temas no concordaban con la teoría formulada.

Christiaan Huygens
Ya más cerca de nuestros tiempos, los científicos contemporáneos aceptaron la hipótesis de Christiaan Huygens, un físico, astrónomo, matemático e inventor neerlandés que elaboró una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz. Expuso en su obra “Traité de la lumière” que la luz era una onda y no materia, que quedó conocida como la teoría ondulatoria.
Esta teoría postulaba que la luz emitida por una fuente estaba compuesta por ondas y éstas correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio invisible e insustancial llamado éter.
Esta teoría mostraba que la rapidez de la luz disminuye al penetrar en un medio acuoso, lo que explicaba y describía la refracción y las leyes de la reflexión.
La notoriedad y prestigio del físico Newton frenaron esta teoría de Huygens que fue poco aceptada y divulgada en el medio científico no teniendo demasiada repercusión en su época.
Tiempos después, a principios del siglo XIX fue cuando la teoría de Huygens quedo demostrada por los experimentos del científico inglés Thomas Young, que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz.
A estas se agregan los estudios y experimentos del físico James Clerk Maxwell, que explicaban que los fenómenos eléctricos están íntimamente relacionados con los fenómenos magnéticos, demostrando que cada variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad del campo magnético y viceversa.
La luz es una onda electromagnética trasversal que se propaga perpendicularmente entre sí.
Esto significaba que no existe el éter como tal, medio invisible e insustancial que había sido comprobado por las investigaciones de Michelson y Morley.
Todavía no se tenía el entendimiento de los fenómenos relacionados con el comportamiento de la luz como la absorción y la emisión: el efecto fotoeléctrico y la emisión de luz por cuerpos incandescentes. Por lo tanto, al no habe4re demostrado estos efectos la teoría estaba aún incompleta.

Albert Einstein
Un estudio revolucionario realizado por el conocido físico Albert Einstein, en el año de 1905 concluyó que la luz estaba compuesta por cuantos de energía.
Estos cuantos se encuentran en diferentes puntos del espacio, moviéndose incesantemente, absorbiéndose mutuamente y generándose de forma espontánea en conjunto.
Cada cuanto o partícula de luz transporta una energía que está determinada por la ley de Planck y dependiente de la frecuencia de la radiación.
Esto significaba que Einstein probó la teoría de Newton, en la cual la naturaleza de la luz es corpuscular, o sea, es materia.
Por lo tanto, había una contradicción en las hipótesis, dos científicos; Einstein y Huygens defendían dos sistemas distintos, la teoría de los cuantos y la electromagnética.
Fue en el año 1924 que el físico francés Luis de Broglie corroboró esta característica, demostrando la dualidad de la luz, que se comporta como onda-partícula.
El Premio Nobel Arthur Compton, observó en 1923 un efecto interesantísimo, los resultados de cuando los rayos X chocaban con los electrones libres. La longitud de onda de la radiación electromagnética resultante era completamente diferente. El descubrimiento de este efecto confirmó que la radiación electromagnética tiene propiedades tanto de onda como de partículas. Este descubrimiento recibió el nombre de efecto Compton.
Fue Max Born quién introdujo por medio de su publicación científica el término mecánica cuántica y Gilbert Lewis llamó fotones a los cuantos de energía. El fotón es una partícula que explica la naturaleza material o corpuscular de la luz.
Entiendo el átomo
Al principio los pensadores no tenían medios de comprobación a respecto de los nuevos conceptos, pues no había medios de observaciones experimentales adecuados para probar las nuevas ideas, pero las necesidades de explicar el mundo que nos rodea eran incesantes.
John Dalton hizo en 1808 el primer modelo con base científica, en el los átomos son elementos indivisibles, que poseen un peso y características propias, son cambiables entre sí, formando los compuestos.
Pero tuvo que pasar casi un siglo, en 1904 cuando John Thompson descubrió el electrón, que es una partícula elemental con carga negativa.
Tres años después inspirándose en los sistemas planetarios Ernest Rutherford incluyó un núcleo esférico con carga positiva. En su modelo, los átomos están vacíos y los electrones con carga negativa orbitaban alrededor del núcleo. Carga positiva y negativa tenían la misma magnitud lo que resultaba en una carga final neutra, 9,9% del área del átomo es vacío y 0,1% es materia.
Ya en 1913 Niels Bohr avanza en los conceptos y propone que los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo pero cada una a una determinada distancia, como círculos concéntricos. El número de electrones es mayor a medida que se aparta del núcleo. Cuanto más lejos la órbita mayor energía, pudiendo caer de una órbita a otra.
Tres años después el físico alemán Arnold Sommerfeld perfeccionó el modelo de Bohr, aplicando la teoría de la relatividad de Einstein.
En ese nuevo modelo consideró que los electrones se movían en una velocidad cercana a la de la luz, y además de las órbitas circulares se podían mover en órbitas elípticas. Introdujo un concepto innovador, en él la órbita más cercana al núcleo del átomo era circular, pero a partir de la segunda aparecían órbitas diferentes, estas recibieron el nombre de orbitales.
¿Qué tiene que ver la ciencia con el Espiritismo?
Los Espíritus Superiores que dictaron la codificación espírita nos dicen que la materia es el lazo que encadena al espíritu; es el instrumento del que el espíritu se sirve y sobre el cual, al mismo tiempo, ejerce su acción. El espíritu utiliza un cuerpo de materia que vibra a baja velocidad y utiliza y crea elementos a su alrededor también de materia que vibra en una velocidad baja con relación a las dimensiones espirituales donde la materia vibra en velocidades más altas.
La materia
La materia está formada por un solo elemento primitivo. Los cuerpos que consideráis simples no son verdaderos elementos, sino transformaciones de la materia primitiva.
De dónde provienen las diferentes propriedades de la materia pregunta Allan Kardec a los espíritus.
Responden que son modificaciones que las moléculas elementares sufren por su unión y en determinadas circunstancias.
La materia elemental, nos dicen, es susceptible de recibir todas las modificaciones y de adquirir todas las propriedades y eso debe entenderse cuando nos dicen que todo está en todo.
En este momento podemos entender cómo hizo Jesús para curar un ciego, hacer andar a un paralítico o sacar a una persona de su estado cataléptico. Modificó con su fuerza las células proporcionándolas una nueva estructuración.
En otra cuestión pregunta Kardec a los Espíritus Superiores:
Esta teoría parece dar la razón al parecer de los que no admiten en la materia sino dos propiedades esenciales: la fuerza y el movimiento y que piensan que todas las otras propiedades no son más que efectos secundarios que varían según la intensidad de la fuerza y la dirección del movimiento.
Esta opinión es exacta. Es necesario añadir también: según la disposición de las moléculas, como ves, por ejemplo, en un cuerpo opaco que puede hacerse transparente y viceversa.
¿Tienen las moléculas una forma determinada?
Sin duda, las moléculas tienen una forma determinada, pero que no es apreciable para vosotros.
¿Esta forma es constante o variable?
Constante en las moléculas elementales primitivas, pero variable en las moléculas secundarias que no son más que aglomeraciones de las primeras; porque lo que llamáis molécula está aún muy distante de la molécula elemental.
¿Existe en alguna parte del espacio universal el vacío absoluto?
No, nada hay vacío; lo que te parece vacío está ocupado por una materia que escapa a tus sentidos e instrumentos.
“…el materialismo puede ver que el espiritismo, lejos de temer a los descubrimientos de la ciencia y su positivismo, va al encuentro de ellos y los provoca, porque tiene la certeza de que el principio espiritual, que tiene existencia propia, en nada será perjudicado.
«El espiritismo marcha a la par que el materialismo que el campo de la materia; admite todo lo que el materialismo admite, pero avanza hasta más allá del punto donde este se detiene.
El espiritismo y el materialismo son como dos viajeros que caminan juntos a partir de un mismo lugar; llegados a una cierta distancia, uno de ellos dice: “no puedo seguir”. El otro prosigue y descubre un nuevo mundo. ¿Por qué, entonces, el primero manifiesta que el segundo ha perdido la razón, sólo porque vislumbra nuevos horizontes y se decide a trasponer los límites cuando el otro considera convenientemente detenerse?…»
“Llegados al punto en que nos encontramos en relación con la génesis, el materialismo se detiene, en tanto que el espiritismo prosigue sus investigaciones en el dominio de la génesis espiritual.” (La Génesis, los milagros y las predicciones, Cap X)
El espiritismo nos muestra que existe en el universo una ley; la Ley de Unidad, de ese modo, nos dicen, todo en el universo se vincula, todo se concatena, desde la más compacta materialidad hasta la más pura espiritualidad.
Entonces desde la piedra bruta de una montaña, los boques verdes y las plantas más pequeñas, los grandes y pequeños animales y el hombre, aún inferior estamos unidos a los espíritus desencarnados. Todos somos creado por Dios, ya que el espiritimo enseña que exite Dios, principio inteligente y principio material. Esta tríade es lo único que exite.
Dios sobre todas las cosas, los espíritus y la materia que irbe de instrumento de crecimiento. Todo está relacionado, cada peldaño la esencia madura algunos aspectos y va paso a paso ascendiendo hasta el momento que recibe la chispa divina y es espíritu, teniendo que progresar hasta llegar al nivel más alto donde ayudará a Dios en su obra con responabilidades excelsas.
«…En su inmensidad, las leyes de la naturaleza se diversifican, y si la unidad es la principal expresión del universo, la variedad infinita es asimismo su eterno atributo.» (La Génesis, los milagros y las predicciones, Cap VI)
La Física Cuántica nos dice hoy por hoy que todo es vibración, trata de explicar el comportamiento de la materia y la energía. Albert Einstein con su famosa fórmula E=mc² nos dejó claro que materia es igual a energía incluso en reposo.
Al igual que en la teoría de la relatividad de Einstein, donde c es una constante, en la mecánica cuántica la constante de Planck es muy importante.
Echando una mirada a nuestro alrededor, hay una variedad incontable de diversas sustancias que componen el mundo en que vivimos, desde el punto de vista de la solidez, compresibilidad, peso, textura, … Los buenos espíritus nos dicen que todas las formas son derivaciones del principio material.
“Los espíritus no se manifiestan para liberar al hombre del estudio y las investigaciones, ni para transmitirles una ciencia absolutamente elaborada. Con relación al que el hombre puede descubrir por sí mismo, lo dejan librado a sus propias fuerzas.” (La Génesis, los milagros y las predicciones, Cap I)
Sin embargo, “…si Dios promueve reveladores para las verdades científicas también puede, con mayor razón, promoverlos para las verdades morales, que constituyen uno de los elementos esenciales del progreso… () … “Esos genios que aparecen a través de los siglos como estela de luz sobre la humanidad, son misioneros o, si se quiere, mesías. Las cosas nuevas que enseñan a los hombres ya sea en el orden físico o en el filosófico, son revelaciones.”
Nos dice el Dr. Ingeniero aeroespacial Félix Torán que la ciencia no puede demostrar todo mediante su método, pues para obtener una visión real y completa del universo no basta con mirar hacia fuera, sino es imprescindible mirar al interior y al hacerlo se descubre que no hay diferencia entre el mundo exterior e interior.
Pero para este científico, mirar hacia al interior la ciencia llega a su límite, el método científico no nos puede ayudar a comprender nuestro mundo interior, ya que se necesita experimentar la realidad íntima sin separaciones, además sin objeto y sujeto, lo que resulta imposible al método científico.
El método científico no permite conocer toda la verdad del universo, porque se debe experimentar rompiendo la dualidad sujeto-objeto.
Nos dicen los buenos espíritus que Dios no permite al ser humano que todo sea revelado al hombre en la Tierra, por lo tanto, nunca sabremos en este nivel evolutivo el principio de las cosas, porque necesitamos unas facultades y entendimientos que aún no poseemos, sin embargo, nos dicen que el velo se nos será retirado a medida que vayamos purificándonos.
En la pregunta 19, realizada por Allan Kardec a los Espíritus Superiores, reza: ¿No puede el hombre, por medio de las investigaciones de la ciencia, penetrar algunos de los secretos de la naturaleza?
“La ciencia ha sido dada al hombre para su adelanto en todas las cosas, pero él no puede sobrepasar los límites que Dios ha fijado” (Libro de los Espíritus, Cap II)
Por lo general se define la materia como lo que tiene extensión, lo que puede causar una impresión en nuestros sentidos, lo impenetrable.
¿Son exactas estas definiciones?
“Desde vuestro punto de vista son exactas, porque sólo habláis de acuerdo con lo que conocéis. Sin embargo, la materia existe en estados que para vosotros son desconocidos. Puede ser, por ejemplo, tan etérea y sutil que no causa ninguna impresión en vuestros sentidos. Con todo, es siempre materia, aunque para vosotros no lo sea.”
La comunidad científica hoy día defiende que en la Física Cuántica ya no se pueden usar las ecuaciones de Newton para describir la evolución de las partículas, sino que se describe por la ecuación de Schrödinger donde la propagación de la función de ondas está asociada a una partícula.
Somos seres energéticos o sea, el electromagnetismo es esencial en el espíritu, somos luz. Podemos entender entonces, los pases magnéticos, su efiacia y valor curativo. Jesús utilizó de conocimientos que no tenemos todavía, pero nunca quebraría las leyes del universo, Él el enviado, el Maestro y ejemplo debe cumplir con las Leyes inmutables de Dios.
Como podemos observar, poco a poco los especialistas en las ciencias del mundo van progresando y alcanzando los resultados que más se acercan a la verdad del mundo visible e invisible. La Física Cuántica y el espiritismo están más relacionados de lo que se esperaba a primera vista.
Cláudia Bernardes de Carvalho
© Copyright 2025 Cláudia Bernardes de Carvalho
Todos los derechos reservados
Comentarios recientes